¿Qué es esto?

Este blog pretende ser una herramienta virtual de información sobre la liberación de espacios, recuperación de los mismos y revitalización de las prácticas de empoderamiento.

Noticias, citas de interés, recomendaciones, lugares a visitar, jornadas!

Liberar espacios supone empoderarse para disfrutar y compartir nuestro entorno; responsabilizarse y corresponsabilizarse de nuestro entorno; y ayudar al desenvolvimiento horizontal del mismo.

Fíjate en las Etiquetas

Justo al final del blog verás las etiquetas que te llevarán a distintas entradas del mismo. Es importante que sepas que el blog no es sólo un centro de noticias, sino también de información.

lunes, 8 de octubre de 2012

SE LIBERA UN ANTIGUO CENTRO PENITENCIARIO EN VIGO

Aunque todavía no habría mucha información al respecto, desde Abordaxe (aquí, a través de Todo Vigo) informan de la okupación del antiguo centro de detención que se encuentra en la ciudad olívica, frente a la piscina municipal de Traviesas. Un inmueble que a día de hoy es una de las casas más grandes de la ciudad y quizás de toda Galiza.
La propiedad, que en lo legal es propiedad de Bankia, es, según informa la asamblea de okupantes, pasó ahora a ser propiedad de todxs y fue rebautizada como "Centro de desobediencia civil", un lugar donde esperan se aloje un espacio social y de uso público para desenvolver todo tipo de actividades.
En el inmueble, construido por falangistas, se encuentra una zona que, durante la guerra y tiempos de la dictadura, sirvió como centro de torturas y asesinato para personas disidentes con el régimen franquista. En los alrededores de la casa, los asesinos a sueldo de la derecha fusilaron rebeldes y en su interior, llevaron a cabo torturas innombrables, como atestiguan los carteles de azulejos que todavía advierten en sus paredes cosas como que "Hay gustos que merecen palos" o "Para ese viaje no se necesitan alforjas". Es curioso que un lugar triste que, en su día, alojó toda la brutalidad de un régimen asesino que condujo a una guerra y a una dictadura durante 36 largos años, se haya convertido ahora en un espacio para todas, donde desarrollar actividades y alternativas a la "democracia" heredera de la sinrazón franquista.
Así, una nueva okupación nace en Galiza y ayuda a revitalizar el tejido social de Vigo. ¡Que dure!
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario