Se tornaba necesaria una cuestión de recuperar espacios. Qué mejor que aquel local difícilmente accesible antaño y hoy recuperado para uso y disfrute del pueblo. Nos referimos, claro está, a lo que una vez fue la sede de la anarcosindical cenetista y que tras la pantomima de la Transición fuera a parar a manos de un sindicato como CCOO.
Comisiones Obreras ha ido cediendo, por su propia supervivencia, a la participación, al compromiso y a la lucha. Si bien todavía sigue ciertamente agarrada a ciertos privilegios y organigramas propios de un partido y no de un sindicato, avanza... El contexto ayuda. Por supuesto hablamos de las CCOO de Alcalá de Henares. La de otros sitios algo esconde.
El teatro Margarita Xirgú es puesto a disposición de movimientos que nada tienen que ver con el sindicato. Las filas de éste van reduciéndose -así como sus delegados sindicales-, y obviamente, frente a ello cede y en consecuencia, se recuperan espacios perdidos.
Se tornaba necesaria, a su vez, una Caja de Resistencia para una ciudad que se ha levantado. Algunos incrédulos pensarán que Alcalá de Henares sigue siendo cuna del fascismo español y europeo -fue su capital durante la década de los 90-, pero una vez despertado el pueblo, éste es imparable. La unificación de luchas, sectores, la connivencia de objetivos comunes -tanto de modelos como de enemigos- supone un avance en una sociedad como la alcalaína que posee enormes deficiencias en todos los aspectos.
Este sábado, 15 de diciembre, desde las 17:00 hasta las 23:00 varios cantautores cantarán, nunca mejor dicho, a la libertad, a la solidaridad y al apoyo mutuo. Los organizadores: La Asamblea Popular de Alcalá de Henares, TomaLaUAH, la Asamblea del IES Antonio Machado y otros colectivos y asambleas represaliados o en riesgo de serlo en algún momento.
Este sábado será movidito. Los 15 siempre son moviditos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario