¿Qué es esto?

Este blog pretende ser una herramienta virtual de información sobre la liberación de espacios, recuperación de los mismos y revitalización de las prácticas de empoderamiento.

Noticias, citas de interés, recomendaciones, lugares a visitar, jornadas!

Liberar espacios supone empoderarse para disfrutar y compartir nuestro entorno; responsabilizarse y corresponsabilizarse de nuestro entorno; y ayudar al desenvolvimiento horizontal del mismo.

Fíjate en las Etiquetas

Justo al final del blog verás las etiquetas que te llevarán a distintas entradas del mismo. Es importante que sepas que el blog no es sólo un centro de noticias, sino también de información.

miércoles, 27 de marzo de 2013

DESALOJO DEL ECL LA ALCALINA

Después de mucho tiempo sin postear nada por avatares de la vida, nos enteramos de que ha sido desalojado el ECL La Alcalina de Alcalá de Henares. El Espacio fue liberado el 1 de septiembre de 2012 y ha sobrevivido contra viento y marea algo más de 6 meses. 

No es una hazaña pero sí una proeza, ya que en nuestra ciudad nunca había existido durante tanto tiempo un Espacio de estas características. Un espacio que se tornaba necesario. Necesario para multitud de asociaciones, colectivos, organizaciones, personas, que carecían de un lugar apropiado y oportuno donde realizar actividades, converger, o simplemente pasar el rato. 

Los lugares o espacios donde las personas pueden confluir suelen ser atacados, tanto por la ultraderecha (recordamos los ataques sufridos los días 15 de septiembre y 22 de septiembre) como por los cuerpos de represión (en este caso la policía nacional y la municipal -recordamos el asedio sufrido durante 23 horas día 3-4 de septiembre-; y el 22 de septiembre), todo ello lo podemos consultar en http://ecllaalcalina.blogspot.com.es/2012/09/concentracion-en-defensa-de-nuestro.html)


A continuación os remitimos el comunicado de la Asamblea del ECL La Alcalina tras el desalojo del Espacio:




Comunicado ante el desalojo del ECL LA ALCALINA


El 21 de marzo de 2013 se produce el desalojo del Espacio Común liberado La Alcalina.
Ante la impotencia por el reciente desalojo del espacio nos planteamos la política urbanística llevada a cabo por el ayuntamiento en los últimos años, donde ha primado la especulación y el sector privado, dando lugar a una política social prácticamente inexistente y en recesión, cuando la situación es justamente la contraria. Curiosamente la Alcalina surge como respuesta a este problema y lo único que hemos recibido desde las instituciones ha sido un contante acoso policial.
Ante esto se produce la paradoja. Ante una necesidad de espacios con un carácter comunitario y que suponen una alteración en las formas de las relaciones sociales que los modelos neoliberales se han amparado en destruir primando un individualismo ligado a un modelo de propiedad depredador. Esta paradoja se torna en una multiplicidad de espacios vacíos e inutilizados que de una forma u otra ejempliza una contradicción generada por las propias estructuras hegemónicas y que se tornan en un desprecio absoluto por el trabajo de barrio que estos centros hacen, por la integración social que consiguen y por suplir una serie de carencias que para muchas personas que, de otra forma, no tendrían.
Estos desalojos simbolizan también el deseo de acabar con toda actividad política que pueda llevarse a cabo o gestarse al margen de lo institucional. Cualquier modelo crítico a unas estructuras político-económicas que nos limitan y que tratan de legitimar e imponer a través del discurso de la ley, el orden y la democracia.
Este desalojo no supone el fin ni mucho menos al proyecto, pues esas necesidades se siguen manteniendo y desde luego no estaban íntegramente ligadas a este espacio que se ha desalojado. En este sentido es importante destacar que seguimos revindicando la necesidad de espacios que supongan la recuperación de tejidos sociales que se han ido desmantelando.


No hay comentarios:

Publicar un comentario